domingo, 7 de octubre de 2012

PERU ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD

PERU RUTA EXPORTADORA

PERU EXPORTADOR 2012

NEGOCIOS EN CHINA CON CIFF

Organismos internacionales

ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO

UE-PERÚ RELACIONES COMERCIALES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO NACIONAL 2010-2021

Dossier Marca Pais Peru - PromPeru

Reporte de competitividad e indice de competitividad mundial

Evento presentación de avances Agenda de Competitividad 2012 - 2013

Actualmente el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) cuenta con un consejo directivo como máxima instancia deliberativa y resolutiva, que está integrado por: El Ministro de Economía y Finanzas, quien lo preside. El Presidente del Consejo de Ministros. El Ministro de la Producción. El Ministro de Comercio Exterior y Turismo. El Ministro de Agricultura. Un Presidente Regional en representación de los Gobiernos Regionales. Un Alcalde en representación de los Gobiernos Locales. El Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). El Director Ejecutivo del Consejo Nacional de la Competitividad, quien es el titular de la Secretaría Técnica. El Consejo Directivo puede convocar cuando lo considere necesario a representantes de entidades público/privadas para su participación sobre temas específicos en las sesiones del Consejo Directivo. Dicha participación es con derecho a voz pero sin voto. El Consejo Directivo establece las líneas prioritarias de trabajo para la mejora de la competitividad del país, define la estrategia, aprueba los planes de acción, adopta las decisiones necesarias para su implementación y supervisa su ejecución. Los avances en las líneas prioritarias de trabajo que elabore el Consejo Directivo, son informados anualmente al Consejo de Ministros por el Presidente del Consejo Directivo. La Secretaría Técnica es el órgano operativo del CNC. El Director Ejecutivo es propuesto por el Ministro de Economía y Finanzas y ratificado por el Consejo Directivo.

¿En qué consiste la competitividad y cómo apropiarse de ella?

Reporte de Competitividad Global 2011 2012

Reporte Competitividad Global 2011-2012 (Spanish)

EXPORTACION DE SERVICIOS - PERU

¿Cómo funciona la Rueda de Negocio del Perú Service Summit 2012?

La rueda de negocios permitirá tanto al contratante e inversionista sostener una agenda de citas con el empresario peruano de servicios de centros de contacto, software, franquicias gastronómicas, estudios de arquitectura y editoriales, a través del cual les permitirán establecer relaciones comerciales y alianzas estratégicas. Se espera la presencia de 60 compradores e inversionistas de Latinoamérica, España y Estados Unidos de Norteamérica, quienes sostendrán reuniones con las empresas peruanas el día 19 y 20 de julio. Del mismo modo, se tendrá la presencia de contratantes e inversionistas nacionales, quienes tendrán citas de negocios el día 20 de Julio. Para participar en la Rueda de Negocios, usted deberá seguir los siguientes pasos: Debe llenar la ficha de inscripción de exportadores nacionales y enviarlo por la web para ser evaluadas por la Comisión Evaluadora del PERU SERVICE SUMMIT. Para elaborar su agenda de negocios se recomienda ser muy preciso sobre el servicio que desea contratar. Una vez aprobado nos comunicaremos con ustedes para coordinar los detalles de su participación en el PERU SERVICE SUMMIT. Si es exportador, deberá abonar la cuota de participación diferenciada según el tamaño de la empresa exportadora. Las empresas recibirán una agenda de negocios, previamente al PERU SERVICE SUMMIT. Cada cita de su agenda de negocios tendrá una duración de 30 minutos cada una. Será obligatorio respetar y cumplir con las reuniones establecidas.

¿Qué es el Perú Service Summit?

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ dentro de su rol promotor de la oferta exportable de alto valor agregado, presenta la segunda edición del PERÚ SERVICE SUMMIT, el cual busca posicionar al Perú como una plataforma de negocios para la Exportación de Servicios, donde la demanda internacional pueda encontrar una oferta de servicios competitiva y una excelente plataforma para la atracción de inversiones.

Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021

El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 recoge dos años de trabajo durante los cuales se ha revisado y analizado amplia información, y llevado a cabo diversas reuniones con expertos, autoridades, dirigentes políticos y representantes de la sociedad civil. Los criterios empleados en el Plan Bicentenario se sustentan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el desarrollo concebido como libertad y en las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional.

CEPLAN

Visión CEPLAN lidera un sistema nacional de planeamiento, consolidado y articulado, que contribuye efectivamente al desarrollo sostenible, equilibrado y equitativo del país, a través de la construcción de planes de desarrollo con visión compartida y concertada, utilizando metodologías e infraestructura tecnológica modernas. Misión Somos un organismo técnico especializado, que conduce el sistema nacional de planeamiento estratégico de manera participativa y concertada, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible del país.