viernes, 24 de agosto de 2012

LOS FENICIOS

Pueblo comercial por antonomasia, los fenicios dieron a la civilización occidental algunos de sus elementos más característicos, entre ellos el alfabeto El primer pueblo que hizo del Mediterráneo un espacio común de civilización, un «Mare nostrum», fue el de los fenicios. Sus raíces se hallaban en un estrecho territorio que se corresponde con el actual Líbano. Allí surgieron, aproximadamente a partir del siglo XII a.C., una serie de ciudades comerciales que se hicieron célebres en la Antigüedad por su opulencia y su poder. Biblos, Tiro y Sidón son las más recordadas, aunque también cabe citar Ruad y Amrit. Tan sólo la presión política y militar de los asirios, en el siglo VI a.C., pudo frenar la expansión de aquellas repúblicas urbanas, probable modelo de la polis griega y foco, además, de una expansión que alcanzó a todo el Mediterráneo. Los fenicios destacaron ante todo por su espíritu comercial. El mismo término «fenicio» alude a ello, pues fue así como los llamaron los griegos en referencia al color púrpura (en griego, phoinix) utilizado como tinte de sus tejidos, y que durante la época de esplendor fenicia fue un símbolo de riqueza y distinción. Los fenicios surcaron con sus navíos todo el Mediterráneo en busca de metales (oro, hierro, estaño…) y ofreciendo múltiples productos de su país, entre ellos los célebres «cedros del Líbano». Establecieron una cadena de colonias en ambas riberas del Mediterráneo, de las que la más occidental fue Gadir, la actual Cádiz. Se aventuraron incluso por el océano Atlántico, hasta alcanzar las costas de las islas británicas o bien, como afirma Heródoto, realizando la primera circunvalación del continente africano. Además del comercio y la navegación, la otra gran aportación de los fenicios a la civilización fue el alfabeto. No puede decirse que lo inventaran, ya que el alfabeto fonético se derivó de la escritura cuneiforme mesopotámica tiempo atrás. Pero sí fueron ellos quienes hallaron la versión que finalmente triunfaría en el mundo occidental a través del alfabeto griego, copiado del fenicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario